Historia De la JRPM

El 21 de octubre del 2007 la institución cumplió 40 años de prestar formación académica en nuestro Municipio .Según el acta de inauguración, el 21 de octubre de 1967 a la 5:00 pm de la tarde, quedo inaugurada la institución educativa con el nombre de Liceo Municipal “IGNACIO RAMON MENDEZ “. Estuvo presente en el acto el ciudadano gobernador del estado Barinas de la época: Profesor Adonaí Parra Jiménez, el supervisor de la secundaria de la zona Nº 3; Profesor Jorge Alvarado, Monseñor Rafael Ángel González; Primer Obispo de Barinas Bladimir Guerrero Maduro, primer director entre otras personalidades. A finales de los años 60, se produce en Ciudad Bolivia un hecho de mucha importancia la creación de una Institución de educación Media llamada a cubrir la fuerte demanda de la población estudiantil egresada de la escuela primaria, pues muchos jóvenes veían frustrada sus aspiraciones de ingresar a un instituto de educación superior y cursar una carrera, por la carencia en su localidad de un liceo donde cumplir con estos estudios. Dicho acontecimiento se llevo a efecto, gracias al esfuerzo de un grupo de personas que se organizaron conjuntamente con la colaboración valiosa del Consejo Comunal y comienzan a trabajar en función de ello. Vale la pena mencionar al Sr. Marcelino Rangel, quien ejercía la presidencia del Concejo Municipal, Filomeno Paredes, Reinaldo Exponer, médico de la localidad, Juan V. Contreras, Presidente de la Junta Pro Liceo, formada para tal fin con personas de la localidad, entre otros. También hay que destacar la colaboración prestada por los señores Aurelio Arias y Domingo Molina, Quienes sirvieron como fiadores en el Banco del Caribe, para conceder un crédito de 30 mil Bolívares a nombre del Concejo Municipal, para poder financiar los gastos del primer año de funcionamiento y poder cumplir con el objetivo propuesto, el cual se hizo realidad el 21 de Octubre de 1967, acto que contó con la presencia del Ciudadano Gobernador del Estado, Prof. Adonay Parra Jiménez (persona que presto gran colaboración); el Prof. Jorge Alvarado, supervisor del sector, el Sr. Marcelino Rangel como ciudadano Prefecto. Sr. Alberto Castañeda; el Párroco de la localidad Félix Henao, Juan V. Contreras, Presidente de la Junta Pro-Liceo. Le asignan primeramente el nombre de un prócer de nuestra independencia: “Ignacio Ramón Briceño” y comienza sus funciones en una vieja casona propiedad del Sr. Ezequiel Torrealba, ubicada frente a la plaza, la cual tuvo que ser refaccionada para tal fin, por cuenta de la Gobernación del Estado, con una matrícula de 50 alumnos y con el siguiente personal: Bladimir Guerrero, Director Emilcy de Contreras, Eduardo Abreu, Beatriz Briseño, Pedro Rangel, Gilberto Zerpa y Ali Macías, y como secretaria Esperanza Novoa. Así se inicia nuestra primera casa de estudio, dentro de un ambiente de entusiasmo y armonía. Todavía se recuerda a esos primeros alumnos, cuando se dirigían alegres y bulliciosos a recibir tan ansiadas clases, plenos de regocijo y sembrados de esperanzas. Cuestión que no fue en vano y que ellos supieron aprovechar, obteniendo mas tarde sus frutos. Quien no recuerda a los ahora médicos: Juan Moreno, Antonio Orellana, Humberto Farías e Ignacio Torres; los educadores: Isabel Mora, María Ester Florida, Francisco Ramírez, Haydee de Díaz, Magali Mejías y quien suscribe. El Ingeniero Alirio Torres, el Administrador Carlos Terán; el médico Veterinario: Ezequiel Torrealba, la economista Gloria Ramírez, los peritos agropecuarios José Cuevas y José Valera, entre otros. No hay que olvidar que el primer año, este liceo funciono como municipal, porque sus gastos eran cancelados por el Concejo Municipal. El año siguiente (1968) fue administrado por el Estado y en (1969) paso a ser administrado por la nación. En enero de 1970 comenzó a funcionar en un lugar construido al efecto con una extensión de 8 hectáreas de terreno, ubicado al sur de la localidad. En su historia ha cambiado varias veces su nombre y han pasado por varios directores. En 1968 cuando era administrado por el Estado estuvo dirigido por Mireya Mol Rodríguez. En 1969 al pasar A la administración Nacional le asignaron el nombre de agropecuaria Pedraza, así se mantiene hasta el año 1970, cuando por Decreto Presidencial recibe una nueva denominación: Escuela Agropecuaria y Técnica de Agricultura Monseñor “José Rafael Pulido Méndez” bajo la Dirección del Licenciado Ibrahin Mora López, quien es trasladado ese mismo año quedando encargado de la misma el Prof. Gilberto Zerpa. En 1971, es dirigido por el Prof. Félix Colmenares y es convertido en Ciclo Básico Común, y en 1975 en Ciclo Diversificado, Mención en Ciencias dándole la denominación de Ciclo Combinado Monseñor “José Rafael Pulido Méndez” y se le asigna como director al Licenciado Ambrosio Ramírez Soto, saliendo la primera promoción en noviembre de 1976, desde esa fecha hasta la presente han salido 42 promociones de Bachilleres de la República, que van a nutrir las diferentes Universidades del País, y de donde han egresado un numero de profesionales que hoy se desempeñan en las distintas plazas laborales del país. En el 2005 la directora es la Lcda... Alba Marina de Angulo. Y pasa a ser Liceo Bolivariano José Rafael Pulido Méndez. En sus inicios sólo contaba con 2 aulas y una dirección, pero a medida que va creciendo la población estudiantil, también ha ido creciendo en planta física y por ende en personal. Actualmente cuenta con una matrícula de 1389 alumnos, distribuidos en 46 secciones, 29 corresponden desde 1er año a 3er año y 17 al 4to y 5to año. Su directiva la conforma una Dirección, una Subdirección, un personal docente de 91 profesores asignados a sus correspondientes área de estudio, dos orientadores, cinco secretarias y 24 obreros, ocho coordinadores de seccional, un coordinador de (evaluación, pedagogía, cultura, deporte, salud, ambiente, P.A.E.B., ciencia y tecnología y agropecuaria). Posee 26 aulas, 2 laboratorios, 4 seccionales, 1 oficina de (orientación, evaluación, coordinación pedagógica, coordinación de salud, coordinación de ciencia y tecnología). Su área comprende 4 hectáreas distribuidas en 2 canchas, varios lugares de recreación, huertos escolares, espacios para sembrar, se nota además un patio central y una cantina que se encuentra en buenas condiciones y presta un buen servicio. Entre las necesidades más prioritarias de esta institución se encuentra la ampliación de la biblioteca y dotación de la misma de material actualizado tan requerido en los nuevos programas de estudio, la implantación de un modulo policial, la construcción de mas baños porque los que están son insuficientes para la gran cantidad de estudiantes y la dotación de los laboratorios para hacer mas practica las materias que lo necesitan. Hoy día la institución está ubicada en la prolongación calle 21 Barrio el Liceo, Parroquia Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza, Estado Barinas. En la actualidad, la dirección del plantel es ejercida por el licenciado Rodolfo Farías.