Unidad Educativa Nacional Bolivariana
Jose Rafael Pulido Mendez

La Nueva JRPM

Se refiere a lo que se quiere para el futuro “la institución que deseamos” sus características, organización que se desea, las líneas estratégicas que deben desarrollar los actores y autores de la institución, dichas líneas deben estar enfocadas en los siguientes componentes.

  • El liceo como espacio para la producción:

 

En la actualidad estamos trabajando con los proyectos de cada año, más el área de educación para el trabajo; se está sembrando diferentes rubros agrícolas, semilleros comunitarios, abonos orgánicos, jardinería, viveros; así como También propiciar el estímulo a organizarse para producir bienes y servicios que genere empleo o el bien estar social.

  • El liceo como espacio para la creatividad:

 

Cada docente en su especialidad y asignatura en función al proyecto marco y a los proyectos por año realiza una actividad innovadora con la finalidad de desarrollar en el estudiante la creatividad e imaginación

 

  • El liceo como espacio de salud y vida :

 

En cuanto a salud se está trabajando de la mano con las siguientes instituciones FUNDAPICA, Hospital (sobre embarazos en adolescentes), SIDA, Jornada ambientales, Prevención del dengue, Trompo alimenticio, Diagnóstico integral de salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los estudiantes (sociedad).

La coordinación de salud realiza charlas conjuntamente con el CDI QueniQuea.

  • El liceo como espacio para la diversidad y la cultura:

 

Fomentar las potencialidades existentes en la institución en cuanto, baile, ejecución de instrumentos musicales, desarrollo habilidades artísticas con la firme intención de prepararlos para que impulse el desarrollo cultural de la institución, región y país.

  • El liceo como espacio de recreación y deporte:

 

Incentivar a los estudiantes a la actitud física aplicándoles diferentes ejercicios; promover la participación de los estudiantes de la institución en las diferentes disciplinas de educación Física; organización de proyecto deportivo, cultural y recreación integrado a la comunidad y los sectores adyacentes a la institución, partición de los juegos Magisteriales personal docente, obreros, administrativos

 

  • El liceo con espacio para las innovaciones pedagógicas:

 

La coordinación pedagógica conjuntamente con la coordinación de desarrollo endógeno realiza actividades pedagógicas e innovadoras, que se desarrolla en la diferentes disciplinas que se imparten en el subsistema de educación secundaria, estas actividades están relacionadas en el PEIC y los proyectos a final de año la expo muestra (JORAPUME).

 

  • El liceo como espacio para innovaciones tecnológicas de información y comunicación:

 

El liceo José Rafael Pulido Méndez como institución acopladas a la educación bolivariana, esta comprometidas con las exigencia en el desarrollo científico, tecnológico y de la área de la telecomunicaciones, que permitan aprovechar al máximo el trabajo académico y pedagógicos, conduciendo todo ello a una educación de calidad.

  • Plantación de árboles maderables y frutales

  • Cerca perimetral

  • Feria demostrativa de los avances pedagógicos realizados por los estudiantes y docentes (JORAPUME)

  • Ejecución ampliación de la institución : aulas , oficinas y biblioteca

  • Sala de baños para los (as) estudiantes , docentes

  • Se cuentas con tres perforaciones en la intuiciones

  • Ayuda económica a los estudiantes bajos recursos


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis